Diseño y producción de la instalación gastronómica para la cuarta edición de Flow Series de Fundació Han Nefkens i Fundació Tàpies.
La instalación fue el resultado de un trabajo de documentación del artista invitado y su obra y la reinterpretación de los mismos a través de la comida.
En esta edición, el artista invitado fue el vietnamita Din h Q. Lê y para la realización de la instalación, me inspiré en varias de sus obras.
Una de las obras en la que me inspiré fue en la obra de Crossing the FartherShore, unas instalaciones creadas grandes estructura con por postales y fotografías tomadas en Vietnam durante las décadas de 1940 y 1980, fotografías que plasman la vida cotidiana de los vietnamitas antes de la guerra. Muchas de ellas recuperadas por el artista en tiendas de antigüedades y de segunda mano.
Otra obra de la que me inspiré, es La obra de los Genes Dañados, una representación muy visual y activista, se trata de unas figuras de plástico de niños con dos cabezas, brazos suplementarios, que representan a los millones de personas que sufrieron las consecuencias de las armas químicas utilizadas durante la guerra de Vietnam, ataques de dioxina que helicópteros estadounidenses pulverizaron el país, incrementando así el número de nacimientos de gemelos siameses.
En varias propuestas, hicimos un guiño a la gastronomía natal del artista.
Cliente: Fundació Han Hefkens i Fundació Tàpies
Artista: Din h Q. Lê
Colaboradores: Daniel Jordà y Sr y Sra Cake
Fotografía: Kiss and chips
Diseño y producción de la instalación gastronómica para la cuarta edición de Flow Series de Fundació Han Nefkens i Fundació Tàpies.
La instalación fue el resultado de un trabajo de documentación del artista invitado y su obra y la reinterpretación de los mismos a través de la comida.
En esta edición, el artista invitado fue el vietnamita Din h Q. Lê y para la realización de la instalación, me inspiré en varias de sus obras.
Una de las obras en la que me inspiré fue en la obra de Crossing the FartherShore, unas instalaciones creadas grandes estructura con por postales y fotografías tomadas en Vietnam durante las décadas de 1940 y 1980, fotografías que plasman la vida cotidiana de los vietnamitas antes de la guerra. Muchas de ellas recuperadas por el artista en tiendas de antigüedades y de segunda mano.
Otra obra de la que me inspiré, es La obra de los Genes Dañados, una representación muy visual y activista, se trata de unas figuras de plástico de niños con dos cabezas, brazos suplementarios, que representan a los millones de personas que sufrieron las consecuencias de las armas químicas utilizadas durante la guerra de Vietnam, ataques de dioxina que helicópteros estadounidenses pulverizaron el país, incrementando así el número de nacimientos de gemelos siameses.
En varias propuestas, hicimos un guiño a la gastronomía natal del artista.
Cliente: Fundació Han Hefkens i Fundació Tàpies
Artista: Din h Q. Lê
Colaboradores: Daniel Jordà y Sr y Sra Cake
Fotografía: Kiss and chips
hola@elsayranzo.com
626 820 620
Passatge de Casamitjana 17
Poblenou – Barcelona