Forks of Excess es una colección de vajillas hipotéticas que manipulan nuestra conducta alimentaria, inspirado en la investigación de varios psicólogos del comportamiento. Este proyecto es una exploración de cómo el diseño del producto puede influir en los patrones de alimentación, a través de una colección de objetos hipotéticos que se centra en un trastorno de la alimentación específica.
La forma de consumir alimentos está fuertemente influenciado en las herramientas y objetos que usamos. El tamaño, el color y la usabilidad de nuestros artefactos alimenticios pueden influir en la creación de patrones de consumo que podrían causar el exceso de comer.
” Si una persona come en exceso no sólo está determinada por la elección de alimentos que hacen, sino que también está determinada por los tamaños de las porciones que consumen y la frecuencia que comen ”. – Brian Wansink
Portion Distortion es un diseño conceptual del Studio José de la O, junto a Dafne Ríos, becario del estudio. Dafne realizó investigaciones sobre cómo los elementos externos de los alimentos pueden estar en la influencia de nuestro consumo. Inspirado en la investigación de psicólogos conductuales, la gama hipotética de objetos de vajilla de Portion Distortion se centra en un trastorno alimentario específico y explora su influencia en los hábitos alimenticios. “Si una persona come excesivamente no sólo es determinada por las opciones de alimentos que toman, sino que también está determinada por el tamaño de las porciones que comen y la frecuencia que comen”.
Los investigadores creen que los alimentos se pueden considerar más agradables y de mayor calidad cuando se prueban con una cubertería metálica pesada, es decir percibimos que la comida es mejor y de más calidad cuando comemos con un tenedor de acero inoxidable de alta calidad. Además de esto, también se ha demostrado que en los restaurantes, el tamaño de los cubiertos puede tener un impacto en cómo comen los comensales.
Se informó que las personas que comían con la ayuda de tenedores más pequeños tienden a consumir más alimentos en comparación con los que comían con un tenedor grande. Esto lo explican por el término “El objetivo de la satisfacción”. Es decir, cuando la gente va a un restaurante, el coste que les supone en la experiencia del restaurante, hace que puedan exigir un beneficio extra, por ejemplo, que quieran un mayor número de bocados. Sin embargo, en condiciones de laboratorio, en los que los participantes no tienen que pagar por la comida, los investigadores encontraron que las personas comieron menos con un tenedor pequeño.
El resultado de estas “investigaciones” terminan siendo proyectos para pensar y reflexionar sobre la forma relativa que tenemos de consumir alimentos. De momento, unos diseños no comerciales pero que podrían desafiar al diseño tradicional.
Texto by http://www.studiojosedelao.com/index#/portiondistortion/
Forks of Excess es una colección de vajillas hipotéticas que manipulan nuestra conducta alimentaria, inspirado en la investigación de varios psicólogos del comportamiento. Este proyecto es una exploración de cómo el diseño del producto puede influir en los patrones de alimentación, a través de una colección de objetos hipotéticos que se centra en un trastorno de la alimentación específica.
La forma de consumir alimentos está fuertemente influenciado en las herramientas y objetos que usamos. El tamaño, el color y la usabilidad de nuestros artefactos alimenticios pueden influir en la creación de patrones de consumo que podrían causar el exceso de comer.
” Si una persona come en exceso no sólo está determinada por la elección de alimentos que hacen, sino que también está determinada por los tamaños de las porciones que consumen y la frecuencia que comen ”. – Brian Wansink
Portion Distortion es un diseño conceptual del Studio José de la O, junto a Dafne Ríos, becario del estudio. Dafne realizó investigaciones sobre cómo los elementos externos de los alimentos pueden estar en la influencia de nuestro consumo. Inspirado en la investigación de psicólogos conductuales, la gama hipotética de objetos de vajilla de Portion Distortion se centra en un trastorno alimentario específico y explora su influencia en los hábitos alimenticios. “Si una persona come excesivamente no sólo es determinada por las opciones de alimentos que toman, sino que también está determinada por el tamaño de las porciones que comen y la frecuencia que comen”.
Los investigadores creen que los alimentos se pueden considerar más agradables y de mayor calidad cuando se prueban con una cubertería metálica pesada, es decir percibimos que la comida es mejor y de más calidad cuando comemos con un tenedor de acero inoxidable de alta calidad. Además de esto, también se ha demostrado que en los restaurantes, el tamaño de los cubiertos puede tener un impacto en cómo comen los comensales.
Se informó que las personas que comían con la ayuda de tenedores más pequeños tienden a consumir más alimentos en comparación con los que comían con un tenedor grande. Esto lo explican por el término “El objetivo de la satisfacción”. Es decir, cuando la gente va a un restaurante, el coste que les supone en la experiencia del restaurante, hace que puedan exigir un beneficio extra, por ejemplo, que quieran un mayor número de bocados. Sin embargo, en condiciones de laboratorio, en los que los participantes no tienen que pagar por la comida, los investigadores encontraron que las personas comieron menos con un tenedor pequeño.
El resultado de estas “investigaciones” terminan siendo proyectos para pensar y reflexionar sobre la forma relativa que tenemos de consumir alimentos. De momento, unos diseños no comerciales pero que podrían desafiar al diseño tradicional.
Texto by http://www.studiojosedelao.com/index#/portiondistortion/
hola@elsayranzo.com
626 820 620
Passatge de Casamitjana 17
Poblenou – Barcelona