“Just Eat it” es un documental que indaga sobre una de las problemáticas ambientales asociadas al consumo y los residuos más importante de los últimos tiempos: los alimentos que se desechan y aún pueden aprovecharse.
¿Por qué un alimento que llega a su fecha de vencimiento encuentra su destino en un tacho de basura en lugar de ser llevado lo antes posible a un refugio u hogar para convertirse en, quizás, la única comida del día de un niño? ¿Por qué cientos de bananas que no cumplen con los “estándares de perfección” del mercado marketinero de producción son excluidos de toda posibilidad de incorporación al circuito comercial? ¿Qué es lo está ocurriendo en el mundo que mientras miles de personas aún mueren (literalmente) de hambre, otras, con mayor poder de decisión, optan directamente por arrojar la comida a un cesto?
Tras entretener y concientizar al público con la gran producción documental The Clean Bin Project sobre la cantidad de residuos que generamos y la necesidad de asumir la responsabilidad por ello, el matrimonio canadiense de Jen Rustemeyer y Grant Baldwin decisieron aunar sus esfuerzos y concentrar la atención en un tipo particular de elemento que, equívocamente, estaba siendo considerado en el mercado como residuo: los alimentos. El resultado de esta investigación y experimentación en carne (o boca) propia es Just Eat It.
Siguiendo la línea documental-reality que caracterizó a su primera producción, la pareja asumió el desafío de consumir alimentos que son considerados inaptos para los estándares tradicionales de comercialización del mercado. Pero, a diferencia de la primera experiencia documental, aquí la producción audiovisual adopta un carácter más serio. “The Clean Bin Project fue nuestro primer documental y trabajamos de manera muy inocente. Solo intentamos registrar nuestra experiencia. En esta segunda ocasión, queríamos específicamente hacer una película con la seriedad que se merecía, especialmente cuando uno empieza a hablar de los problemas del hambre y ciertos problemas sociales y ambientales que se presentan como un tema desafiante”, explica Rustemeyer.
La experiencia personal se combina a la perfección con la información provista por especialistas en la temática y por el acceso a los mismos lugares de producción, consumo y reciclaje. La cámara con una lente especial de Baldwin permite mostrar con exactitud los procesos de elaboración de alimentos, la descomposición de una fruta y el mismo llenado de una heladera con comida “basura”. La tecnología se combinó con filmación desde un helicóptero en lo alto brindando planos generales de campos enteros con acercamientos y puestas en foco que destacan al audiovisual desde la calidad y la diversidad de técnicas empleadas.
Just Eat It es un documental que sabe combinar la información y el entrenimiento a partir de una experiencia personal, sin dejar de lado la seriedad de la problemática ambiental, social y política que plantea. Es una señal del poder que tiene el cine como medio de comunicación para que ahora, una vez conocida la realidad, todos comencemos a pensar en lo que comemos, en lo que compramos, en la importancia de ser consumidores… pero responsables. Justemeyer es contundente al respecto: “No necesitas muchas cosas para ser feliz. No importa si es por cuidar el ambiente, o porque querés tener más tiempo libre en tu vida, o porque querés ahorrar dinero; todo va de la mano y todo sirve para dejar de consumir tanto y reducir los residuos que generamos”.
“Just Eat it” es un documental que indaga sobre una de las problemáticas ambientales asociadas al consumo y los residuos más importante de los últimos tiempos: los alimentos que se desechan y aún pueden aprovecharse.
¿Por qué un alimento que llega a su fecha de vencimiento encuentra su destino en un tacho de basura en lugar de ser llevado lo antes posible a un refugio u hogar para convertirse en, quizás, la única comida del día de un niño? ¿Por qué cientos de bananas que no cumplen con los “estándares de perfección” del mercado marketinero de producción son excluidos de toda posibilidad de incorporación al circuito comercial? ¿Qué es lo está ocurriendo en el mundo que mientras miles de personas aún mueren (literalmente) de hambre, otras, con mayor poder de decisión, optan directamente por arrojar la comida a un cesto?
Tras entretener y concientizar al público con la gran producción documental The Clean Bin Project sobre la cantidad de residuos que generamos y la necesidad de asumir la responsabilidad por ello, el matrimonio canadiense de Jen Rustemeyer y Grant Baldwin decisieron aunar sus esfuerzos y concentrar la atención en un tipo particular de elemento que, equívocamente, estaba siendo considerado en el mercado como residuo: los alimentos. El resultado de esta investigación y experimentación en carne (o boca) propia es Just Eat It.
Siguiendo la línea documental-reality que caracterizó a su primera producción, la pareja asumió el desafío de consumir alimentos que son considerados inaptos para los estándares tradicionales de comercialización del mercado. Pero, a diferencia de la primera experiencia documental, aquí la producción audiovisual adopta un carácter más serio. “The Clean Bin Project fue nuestro primer documental y trabajamos de manera muy inocente. Solo intentamos registrar nuestra experiencia. En esta segunda ocasión, queríamos específicamente hacer una película con la seriedad que se merecía, especialmente cuando uno empieza a hablar de los problemas del hambre y ciertos problemas sociales y ambientales que se presentan como un tema desafiante”, explica Rustemeyer.
La experiencia personal se combina a la perfección con la información provista por especialistas en la temática y por el acceso a los mismos lugares de producción, consumo y reciclaje. La cámara con una lente especial de Baldwin permite mostrar con exactitud los procesos de elaboración de alimentos, la descomposición de una fruta y el mismo llenado de una heladera con comida “basura”. La tecnología se combinó con filmación desde un helicóptero en lo alto brindando planos generales de campos enteros con acercamientos y puestas en foco que destacan al audiovisual desde la calidad y la diversidad de técnicas empleadas.
Just Eat It es un documental que sabe combinar la información y el entrenimiento a partir de una experiencia personal, sin dejar de lado la seriedad de la problemática ambiental, social y política que plantea. Es una señal del poder que tiene el cine como medio de comunicación para que ahora, una vez conocida la realidad, todos comencemos a pensar en lo que comemos, en lo que compramos, en la importancia de ser consumidores… pero responsables. Justemeyer es contundente al respecto: “No necesitas muchas cosas para ser feliz. No importa si es por cuidar el ambiente, o porque querés tener más tiempo libre en tu vida, o porque querés ahorrar dinero; todo va de la mano y todo sirve para dejar de consumir tanto y reducir los residuos que generamos”.
hola@elsayranzo.com
626 820 620
Passatge de Casamitjana 17
Poblenou – Barcelona