Una compañía japonesa está fusionando la ciencia y la tecnología con el sushi, para crear alimentos ricos en nutrientes basados en los requisitos específicos de cada persona.
Open Meal pretenden crear sushi impreso en 3D mediante el análisis de la saliva, la orina y las heces de los comensales para que cada pieza de sushi se adapte a sus necesidades.
El concepto contempla un restaurante que emplea un sistema de brazos robóticos e impresoras 3D que se nutren con datos biográficos para crear las piezas de sushi.
¿Será este el nuevo sushi del futuro?. Este sushi elaborado a partir de la biometría y del genoma humano en el que lo digital y la interconexión tendrán mucho que ver.
¿Cómo se materializará esto? Pues "tan fácil" como recibir un kit de prueba de salud al realizar la reserva de la mesa. Una vez de vuelta y con esas muestras en su poder, la empresa japonesa Open Meals las analizará con el fin de conocer cuáles son los nutrientes que necesita nuestro organismo e incorporarlos a las piezas de sushi imprimidas en 3D.
Esta propuesta ya ha sido expuesta al público en diferentes ferias y el próximo paso es abrir un restaurante en Tokio en 2020. Un vídeo promocional explica en la web de la compañía cómo sería el procedimiento completo.
Tras el análisis de nuestras necesidades nutritivas, un ordenador será el encargado de identificarnos a través de un sistema de reconocimiento facial que le permite obtener nuestros niveles de nutrientes, nuestro código genético, el funcionamiento de nuestra flora intestinal y nuestra calidad del sueño a partir de su base de datos. Estos datos serán enviados a una impresora 3D con unos largos brazos robóticos que será la encargada de preparar el sushi.
Vía Cultura Inquieta.
hola@elsayranzo.com
626 820 620
Passatge de Casamitjana 17
Poblenou – Barcelona