Oki Sato del estudio Nendo, fue galardonado el año pasado en París, con el galardón del Diseñador del año de la edición número 20 de Maison & Object, y para la ocasión fue el creador de una instalación especial para presentar sus piezas más importantes de su carrera, para ello quiso crear una experiencia para estimular los cinco sentidos de los visitantes, para ello creó Chocolatexture, una experiencia multisensorial, una exposición en la que se su obra se muestra de una manera alternativa y se invita a ‘consumir sus diseños’.
Chocolatexture consiste en la creación de una set de nueve piezas de chocolate, que se realizaron del mismo tamaño, 26x26x26 mm. Se diferenciaban por su forma: con puntas afiladas, interiores huecos, texturas de superficie lisa o rugosa… Su ingrediente en común era el chocolate, solo variaba la textura, las cuales explican que crean diferentes emociones.
Cada chocolate es nombrado directamente después expresiones japonesas utilizan para describir la textura.
Trozos “muelle t-Tubu” de pequeñas gotas de chocolate.
“sube-sube” Suavizar los bordes y esquinas.
Granular “zara-zara” como un archivo.
“toge-toge” puntas afiladas.
“Goro-Goro” Catorce conectados cubos pequeños.
“Fuwa Fuwa-” suave, amplio y con muchos agujeros diminutos.
“poki-poki” Un marco de cubo hecho de palitos de chocolate.
“Suka Suka-” Un cubo hueco con paredes delgadas.
“zaku-zaku” Alternativamente colocado barras de chocolate finas que forman un cubo.
La venta de este juego de delicias se limitó a 400 ejemplares y se expuso en una vitrina de cristal en el Chocolatexture Lounge un espacio que no es un café, ni una sala de exposiciones, ni una instalación, sino un lugar para experimentar y disfrutar a Nendo (que en japonés significa “plastilina”) de una manera multisensorial.
Para crear este espacio pidió a las marcas con las que ha colaborado (como Capellini, Moroso…) que produjesen una selección de sus piezas en color chocolate, con lo que se crea la sensación de que están bañadas por dicho alimento.La sugestiva atmósfera se completa con una envolvente estructura formada por 2.000 barras de aluminio blanco de 8 mm de espesor y distintas alturas, a las que se les ha añadido un gradiente en la parte superior en color marrón, con lo que los visitantes tienen la ilusión de estar inmersos en una gran ola de chocolate fundido.
Estudio Nendo: http://www.nendo.jp/en/works/chocolatexture-2/
Texto: Diario Design
Oki Sato del estudio Nendo, fue galardonado el año pasado en París, con el galardón del Diseñador del año de la edición número 20 de Maison & Object, y para la ocasión fue el creador de una instalación especial para presentar sus piezas más importantes de su carrera, para ello quiso crear una experiencia para estimular los cinco sentidos de los visitantes, para ello creó Chocolatexture, una experiencia multisensorial, una exposición en la que se su obra se muestra de una manera alternativa y se invita a ‘consumir sus diseños’.
Chocolatexture consiste en la creación de una set de nueve piezas de chocolate, que se realizaron del mismo tamaño, 26x26x26 mm. Se diferenciaban por su forma: con puntas afiladas, interiores huecos, texturas de superficie lisa o rugosa… Su ingrediente en común era el chocolate, solo variaba la textura, las cuales explican que crean diferentes emociones.
Cada chocolate es nombrado directamente después expresiones japonesas utilizan para describir la textura.
Trozos “muelle t-Tubu” de pequeñas gotas de chocolate.
“sube-sube” Suavizar los bordes y esquinas.
Granular “zara-zara” como un archivo.
“toge-toge” puntas afiladas.
“Goro-Goro” Catorce conectados cubos pequeños.
“Fuwa Fuwa-” suave, amplio y con muchos agujeros diminutos.
“poki-poki” Un marco de cubo hecho de palitos de chocolate.
“Suka Suka-” Un cubo hueco con paredes delgadas.
“zaku-zaku” Alternativamente colocado barras de chocolate finas que forman un cubo.
La venta de este juego de delicias se limitó a 400 ejemplares y se expuso en una vitrina de cristal en el Chocolatexture Lounge un espacio que no es un café, ni una sala de exposiciones, ni una instalación, sino un lugar para experimentar y disfrutar a Nendo (que en japonés significa “plastilina”) de una manera multisensorial.
Para crear este espacio pidió a las marcas con las que ha colaborado (como Capellini, Moroso…) que produjesen una selección de sus piezas en color chocolate, con lo que se crea la sensación de que están bañadas por dicho alimento.La sugestiva atmósfera se completa con una envolvente estructura formada por 2.000 barras de aluminio blanco de 8 mm de espesor y distintas alturas, a las que se les ha añadido un gradiente en la parte superior en color marrón, con lo que los visitantes tienen la ilusión de estar inmersos en una gran ola de chocolate fundido.
Estudio Nendo: http://www.nendo.jp/en/works/chocolatexture-2/
Texto: Diario Design
hola@elsayranzo.com
626 820 620
Passatge de Casamitjana 17
Poblenou – Barcelona