The future Sausage, es un proyecto de investigación de Carolien Niebling, que explora el diseño y el sabor de la salchicha del futuro, basándose en las diferentes formas de consumir la carne y otras proteínas de todo el mundo.
Todos sabemos que en el futuro no muy lejano, el consumo de carne debe ser reducido, mientras que la diversidad de ingredientes en nuestra dieta debe ser aumentada. Para este proyecto, un chef molecular, un maestro carnicero y un diseñador se han unido para estudiar las técnicas de producción de salchichas y los futuros ingredientes potenciales para el diseño de La salchicha del futuro.
La salchicha es uno de los primeros alimentos diseñados por la humanidad. Un parangón de la carnicería eficiente, fue diseñado para sacar el máximo provecho de la proteína animal en tiempos de escasez, y se remonta hasta 3300 aC. Hoy en día, la salchicha sigue siendo una piedra angular de nuestra cultura alimentaria. Sólo en Inglaterra hay más de 470 tipos diferentes de salchichas de desayuno, y en Alemania hay incluso leyes de salchichas, que dictaban reglas específicas para la fabricación de salchichas. Ahora, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nos enfrentamos a una grave escasez de alimentos ricos en proteínas. La carne, en particular, será escasa. Una de las razones de esto es el consumo excesivo: en el mundo de hoy, simplemente consumimos demasiados productos de origen animal. Así que, la autora del proyecto, Carolien se preguntó si podemos mirar a la salchicha para proporcionar una solución a esta problemática.
Este proyecto va a estar expuesto y presentado en la área de nuevos talentos del diseño en Milán, en el Salone del Mobile.
La exposición mostrará una serie de salchichas inventivas realizadas en colaboración con el maestro carnicero Herman Ter Weele de carniceros holandeses Slagerij Ter Weele y el chef molecular Gabriel Serero de restaurante con sede en Lausana Conte-Goûts , utilizando diseños, ingredientes y técnicas que se describen en el libro de Carolien Niebling. También será posible la degustación de salchichas.
Dentro de sus propuestas, el equipo busca soluciones y nos propone diferentes tipos de salchichas a base de insectos y algunos hechos de cortes inusuales de carne. Como por ejemplo una harina de insectos y una infusión de tonka-frijol se sumerge en cera de abejas para evitar que la decoloración y aumentar su vida útil.
Niebling ha diseñado una salchicha que combina parte de hígado con un gel de frambuesa picante y dulce, se inspiró en la tradición de consumo de alimentos a base de hígado con acompañamientos a base de frutas.
El Future Sausage es un libro que explora la salchicha como un objeto de diseño comestible. Actualmente tienen una plataforma abierta donde puedes colaborar y adquirir tu libro. El libro o manual está repartido en varios partes, la primera y segunda parte del libro habla del diseño de la salchicha, cataloga diferentes tipos de salchichas, sus diversos medios de construcción, y qué tipos de pieles se pueden utilizar, cuándo y por qué. La tercera parte contiene una lista descriptiva de ingredientes menos conocidos, cuidadosamente seleccionados por su “potencial futuro”. En esta lista aparacen muchos tipos diferentes de proteínas comestibles que existen en este planeta. El objetivo es alejarnos de nuestra relativamente empobrecida “selección de supermercados” y transformarnos de Eximius forni-vore (devorador de supermercado) de regreso al omnívoro (todo-comedor). La última sección del libro contiene una “matriz de salchicha”, que resume todas las categorías y elementos de la salchicha previamente abordados en el libro. Estos son simplificados como iconos, texturas y colores.
Para los que estén en Milán, la exposición “The future sausage” será expuesta en el Salón Satélite, Hall 22-24, Stand S02.
Fotografia de Jonas Marguet
Textos de Dezeen y Carolien Niebling
The future Sausage, es un proyecto de investigación de Carolien Niebling, que explora el diseño y el sabor de la salchicha del futuro, basándose en las diferentes formas de consumir la carne y otras proteínas de todo el mundo.
Todos sabemos que en el futuro no muy lejano, el consumo de carne debe ser reducido, mientras que la diversidad de ingredientes en nuestra dieta debe ser aumentada. Para este proyecto, un chef molecular, un maestro carnicero y un diseñador se han unido para estudiar las técnicas de producción de salchichas y los futuros ingredientes potenciales para el diseño de La salchicha del futuro.
La salchicha es uno de los primeros alimentos diseñados por la humanidad. Un parangón de la carnicería eficiente, fue diseñado para sacar el máximo provecho de la proteína animal en tiempos de escasez, y se remonta hasta 3300 aC. Hoy en día, la salchicha sigue siendo una piedra angular de nuestra cultura alimentaria. Sólo en Inglaterra hay más de 470 tipos diferentes de salchichas de desayuno, y en Alemania hay incluso leyes de salchichas, que dictaban reglas específicas para la fabricación de salchichas. Ahora, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nos enfrentamos a una grave escasez de alimentos ricos en proteínas. La carne, en particular, será escasa. Una de las razones de esto es el consumo excesivo: en el mundo de hoy, simplemente consumimos demasiados productos de origen animal. Así que, la autora del proyecto, Carolien se preguntó si podemos mirar a la salchicha para proporcionar una solución a esta problemática.
Este proyecto va a estar expuesto y presentado en la área de nuevos talentos del diseño en Milán, en el Salone del Mobile.
La exposición mostrará una serie de salchichas inventivas realizadas en colaboración con el maestro carnicero Herman Ter Weele de carniceros holandeses Slagerij Ter Weele y el chef molecular Gabriel Serero de restaurante con sede en Lausana Conte-Goûts , utilizando diseños, ingredientes y técnicas que se describen en el libro de Carolien Niebling. También será posible la degustación de salchichas.
Dentro de sus propuestas, el equipo busca soluciones y nos propone diferentes tipos de salchichas a base de insectos y algunos hechos de cortes inusuales de carne. Como por ejemplo una harina de insectos y una infusión de tonka-frijol se sumerge en cera de abejas para evitar que la decoloración y aumentar su vida útil.
Niebling ha diseñado una salchicha que combina parte de hígado con un gel de frambuesa picante y dulce, se inspiró en la tradición de consumo de alimentos a base de hígado con acompañamientos a base de frutas.
El Future Sausage es un libro que explora la salchicha como un objeto de diseño comestible. Actualmente tienen una plataforma abierta donde puedes colaborar y adquirir tu libro. El libro o manual está repartido en varios partes, la primera y segunda parte del libro habla del diseño de la salchicha, cataloga diferentes tipos de salchichas, sus diversos medios de construcción, y qué tipos de pieles se pueden utilizar, cuándo y por qué. La tercera parte contiene una lista descriptiva de ingredientes menos conocidos, cuidadosamente seleccionados por su “potencial futuro”. En esta lista aparacen muchos tipos diferentes de proteínas comestibles que existen en este planeta. El objetivo es alejarnos de nuestra relativamente empobrecida “selección de supermercados” y transformarnos de Eximius forni-vore (devorador de supermercado) de regreso al omnívoro (todo-comedor). La última sección del libro contiene una “matriz de salchicha”, que resume todas las categorías y elementos de la salchicha previamente abordados en el libro. Estos son simplificados como iconos, texturas y colores.
Para los que estén en Milán, la exposición “The future sausage” será expuesta en el Salón Satélite, Hall 22-24, Stand S02.
Fotografia de Jonas Marguet
Textos de Dezeen y Carolien Niebling
hola@elsayranzo.com
626 820 620
Passatge de Casamitjana 17
Poblenou – Barcelona